Si te encuentras en esta situación, en primer lugar queremos transmitirte calma. Sabemos que es un momento complicado y estamos contigo para ayudarte en lo que necesites. ¡No te desanimes y sigue tu camino hacia nuevos proyectos que te están esperando! En segundo lugar, queremos ayudarte a calcular la indemnización por despido, para que tengas un pequeño colchón con el que estar tranquilo un tiempo.
En estos casos, es importante tener muy claros todos los conceptos y tus derechos para que no intenten pagarte menos a la hora de indemnizarte. Para poder calcular la indemnización por despido de forma correcta, hay que tener en cuenta varios factores que vamos a explicarte a continuación. ¡Toma nota y guarda el post para acudir a él cuando lo necesites!
Tipos de despido y indemnizaciones
Existen diversas tipologías de despidos y, en función de estas, la indemnización correspondiente es una u otra.
💡 Recuerda que, si te encontrabas en periodo de prueba, no te corresponde indemnización.
👉 Despido por causas objetivas
Sucede cuando la empresa alega causas económicas, tecnológicas, debidamente justificadas, etc. En este tipo de despido la empresa te tiene que pagar 20 días por año trabajado.
Sin embargo, la cantidad que puede corresponderte por este tipo de despido tiene un límite. Es decir, la suma que te pagaría la empresa como máximo sería el resultado de multiplicar el salario mensual por doce.
En el momento en que te entregan la carta de despido, tienen que ingresarte el dinero correspondiente.
👉 Despido improcedente
Son los más difíciles de demostrar. Por tanto, si te despiden alegando causas improcedentes y defiendes este despido con una demanda es probable que lo acabes ganando. Para asegurarte, consulta antes a un abogado especializado en derecho laboral, para que estudie tu caso y las opciones que se te pueden presentar y no se te quede ningún cabo suelto. En nuestra web puedes encontrar un directorio de abogados a nivel nacional que pueden asesorarte de la mejor manera.
Los motivos del despido improcedente pueden estar justificados por dos causas:
- Porque no se cumplieron con los requisitos formales exigidos legalmente.
- Porque las razones alegadas por el empresario no justifican lo suficiente el despido.
La indemnización del despido improcedente depende de la fecha en la que se ha iniciado el contrato. Esto es así por la modificación de la ley de la reforma laboral. En estos casos, debemos tener en cuenta los siguientes escenarios:
- Para el total de días de antigüedad acumulados antes del 12 de febrero de 2012 la empresa debe pagar 45 días por año trabajado con límite de cantidad de 42 mensualidades.
- Para los contratos posteriores al 12 de febrero de 2012, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, siendo la cantidad límite a percibir un máximo de 24 mensualidades.
👉 Despido nulo
Puede darse cuando se ha llevado el despido a juicio y el juez lo ha considerado nulo. Suele hacer referencia a discriminaciones que están prohibidas por ley o en la constitución española y cuando se entiende que ha habido una violación de los derechos fundamentales del trabajador.
En estos casos, la empresa tiene la obligación de readmitir al trabajador, además de abonarle el salario que dejó de percibir desde el momento en que fue despedido.
Cómo calcular el finiquito
Cuando se produce un despido, como hemos comentado, la indemnización por parte de la empresa no es obligatoria si el trabajador en cuestión se encontraba en periodo de prueba.
Quitando esta excepción, percibir el finiquito es obligatorio y debe abonarse en el mismo día en el que se firma la carta de despido.
💡 Recuerda que si no estás del todo convencido con los motivos del despido, lo mejor es que firmes tu carta especificando “no conforme”, para poder impugnarlo con calma y asesoramiento de un buen abogado.
Si deseas demandarlo, podrás hacerlo más fácilmente y el empresario estará sobre aviso, ya que habrás demostrado que no estás de acuerdo con el despido y/o sus formas.
El finiquito es la cantidad en la que debes sumar:
- Días de vacaciones acumulados y no disfrutados.
- Parte proporcional de la paga extra (en el caso de que la misma no se encuentre prorrateada).
Estos serían los factores que debes que tener claros a la hora de calcular la indemnización por despido. Además, deberás detallar la antigüedad, el tipo de despido, si las pagas extras son prorrateadas o no…
Con esta calculadora solo tienes que introducir todos estos datos ¡y tendrás la cifra de indemnización que te corresponde!
Si quieres asegurarte de cuál es el número exacto que la empresa debe abonarte, lo mejor es que consultes con un abogado laboralista, que te asesorará sobre tu despido y calculará todas las cantidades que te corresponden. En nuestra APP puedes comprar vuestra primera consulta con un experto ¡por solo 10,50€!
✅ ¡Descárgala aquí! 👉 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.estasentuderecho.app
Como te hemos dicho al principio, ¡no te vengas abajo! Cuando una etapa se cierra, se abre una mejor. ¡Seguro que encuentras otro trabajo que te motive igual o más!