Las criptomonedas también son conocidas como monedas digitales o criptodivisas, y su mejor definición es muy sencilla: dinero digital. Actualmente es una tendencia en auge por su comodidad e innovación. Al no ser monedas ni billetes físicos, si quieres pasar este tipo dinero a otra persona, no necesitarás la intervención de ningún banco. Pero… ¿las criptomonedas son legales? ¡Te lo contamos!
Tipos de criptomonedas
Dentro de las criptomonedas, las más conocidas son:
- Bitcoin
- Etherium
- Cardano
- Binance Coin
- Tether
- Stellar
Las diferencias que existen entre las criptomonedas van desde el año de lanzamiento (siendo Bitcoin el primero) el número de criptomonedas en circulación (Stellar es de las que más millones de criptomonedas tiene en todo el mundo, unos 118 millones), su ratio de emisión, su oferta máxima para conseguirlas o transacciones por segundo que se realizan.
Cómo se consiguen: ¿son legales las criptomonedas?
Para hacerse con estas monedas digitales, sí se puede usar dinero real y físico, ya sea por transferencia bancaria o con tarjeta de crédito, con un 3,5% de comisión.
Para hacernos con criptomonedas hemos de tener mucha precaución. Existen páginas en Internet fiables para las personas que estén interesadas en hacerse con este dinero digital, pero es importante que conozcas el enorme fraude que hay en este sector y que no piques en webs que pretenden estafar a los usuarios. Quien lo ejecuta pide criptomonedas a cambio de cualquier producto o servicio porque, en la mayoría de los casos, la devolución es inaccesible.
Algunas de las más seguras y fiables a día de hoy son Coinbase, Kraken o Biance.
A día de hoy, las criptomonedas tienden más a ser adquiridas como forma de inversión, esperando que su valor aumente, más que tener como fin actuar dinero físico.
Criptomonedas: su valor y riesgos
El valor de este dinero digital es muy variable y está en constante cambio. Un día, una criptomoneda puede valer muy poco, pero al día siguiente valer millones. El problema es que, si el valor disminuye, no hay ninguna certeza de que vaya a volver a aumentar.
En 2021, un bitcoin puede valer alrededor de unos 43800 dólares.
Como te hemos contado antes, el fin de obtener criptomonedas suele ser la inversión, pero debes tener claro lo siguiente:
- No es seguro que vaya a ser una fuente de dinero.
- Las criptomonedas y sus compañías son totalmente diferentes, no da igual una que otra.
- Tratar con este “nuevo dinero” conlleva unos riesgos.
El término criptopirateo es el que se utiliza cuando los estafadores acceden mediante el procesador de su ordenador o teléfono móvil para “minar” a cambio de recompensas en las que tocan el dinero digital sin ningún tipo de permiso.
Acceden colocándole a la otra persona un código malicioso y ¡esto nos puede pasar a cualquiera! Para evitarlo, tienes que vigilar el funcionamiento de tu teléfono u ordenador, emplear antivirus y no acceder a páginas poco seguras.
Qué es la minería en el mundo de las criptomonedas
Es un conjunto de procesos necesarios para procesar y verificar las transacciones de las criptomonedas.
Como no todas las criptomonedas funcionan igual, su minería tampoco. Algunas se basan en utilizar la cadena de bloques, como es el caso de los Bitcoin, y otras se centran en el algoritmo de la propia criptomoneda.
El resguardo legal del pago con criptomonedas
La principal diferencia de pagar algo con criptomonedas VS dinero físico es que no vas a tener un resguardo legal. En el caso tradicional de pagar con dinero de una tarjeta de crédito o cuenta, la compañía podría hacerse cargo del problema y ayudarte a solucionarlo.
Pagar con criptomonedas es algo irreversible, por eso, debemos conocer muy bien al comprador, desde su domicilio hasta alguna forma de contacto para acceder a él en el caso de que haya algún problema durante el proceso del pago.
Si hay algún problema y existiera la posibilidad de reembolso, debes asegurarte primero cómo será, ya que muchas veces de hace con criptomonedas de vuelta.
Regulación en España de las criptomonedas
En España, el marco legal de las criptomonedas no está muy claro, pese a que somos un país a la vanguardia en la regulación de la moneda digital.
- El Tribunal Supremo ha señalado y ha llegado a enjuiciar el dinero digital en hasta cuatro ocasiones diferentes. Sin embargo, todas ellas tienen en común que provienen de casos de delitos de estafas y delitos informáticos.
- La AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) asegura que las criptomonedas como los bitcoins, pueden ser considerados una forma comercial más.
- La DGT (Dirección General de Tráfico) considera que el dinero digital se debería incluir en el Impuesto del Patrimonio.
Lo que las autoridades han dicho claramente es que a una criptomoneda o bitcoin no se le puede considerar como una divisa o dinero de ningún tipo o naturaleza.
Aún queda un largo camino que recorrer dentro de este mundo. Lo que sí que sabemos con certeza es que todavía tiene sus riesgos no solo por las estafas, sino porque no tiene un respaldo legal lo suficientemente amplio y fuerte como para tomar esta forma de pago como algo cotidiano. Si sigues teniendo dudas sobre si las criptomonedas son legales para ciertas operaciones, descarga nuestra APP y consúltalo con un abogado especializado.