Todos sabemos que conciliar la vida familiar con la laboral no es fácil. Pero cuando tienes que organizarte con tu hijos en mitad de una pandemia, llegar al final del día sin taquicardia merece una mención de honor. Si tienes un hijo en cuarentena por diferentes razones, ¡sigue leyendo!
La vuelta al cole está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para la mayoría de los padres. No sólo por la preocupación por los contagios, sino también por las dudas en caso de que los niños tengan que hacer cuarentena. ¿Cómo me las apaño para trabajar y cuidar de mi hijo? ¿Tengo alguna cobertura en caso de tener que faltar a mi trabajo? ¿Hay alguna normativa específica para esta situación?
El Gobierno actual elaboró el plan `MeCuida´ (recogido en el RDL 8/2020 de 17 de marzo) para adaptar la jornada laboral, con una reducción de hasta el 100%, a las personas que tuvieran que atender a un familiar afectado por el Covid-19. Pero hay que tener en cuenta que esto conlleva su respectiva reducción de salario.
*(Actualizado el 30/09/2020) Actualmente el plan ‘MeCuida’ se ha prorrogado hasta el 31 de enero de 2021.
Si es tu hijo quien ha dado positivo
Según el Ministerio de Hacienda, las personas que conviven con el caso positivo deben aislarse y, por ello, tienen derecho a una baja por «eventualidad sobrevenida«.
Los padres serían, en ese caso, convivientes directos y, por tanto, tendrían derecho a su respectiva baja laboral retribuida o permiso remunerado. También permite acogerse al teletrabajo con carácter preferente.
¿Cómo se pide este permiso remunerado por hijo en cuarentena?
Deberás comunicar tu ausencia a tu empresa con 24 horas de antelación.
Y, lógicamente, si piensas adaptar la jornada, deberás tener un motivo “justificado, razonable y proporcionado”, atendiendo la situación con tu empresa, como consta en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Y si ya te encuentras disfrutando de una adaptación de jornada por conciliación?
En caso de que te encontrases ya disfrutando de una adaptación o reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares, podrías renunciar de manera temporal a este derecho y modificar los términos durante el período excepcional de crisis sanitaria, llegando a un acuerdo con tu empresa.
Si el hijo en cuarentena no ha dado positivo, pero debe quedarse en casa
Si el niño debe hacer cuarentena preventiva por haber estado en contacto con algún positivo en el colegio, pero su PCR es negativa en coronavirus, la baja retribuida de los padres no está reconocida, pero podrían acogerse a flexibilizar la jornada.
Resumimos: actualmente los padres sí tendrán derecho a una baja laboral cuando su hijo es quien está contagiado. Si el menor ha estado en contacto con un positivo en su colegio pero no se ha infectado, los padres solo podrán acogerse a adaptar sus horarios lo máximo posible para estar aislados en casa con ellos.
Si tienes más dudas sobre el asunto de tu hijo en cuarentena, necesitas hacer una consulta concreta o resolver un problema, descarga nuestra APP y haz tu pregunta directamente a un abogado especializado. ¡La primera es GRATIS y puede servirte de mucho!