prórroga de los ertes
estas en tu derecho

Cientos de miles de trabajadores han sido afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo desde que empezó la crisis del coronavirus. Al principio, puede que no entendieras muy bien cómo funcionaban, qué derechos tenías, qué suponía eso en tu vida laboral… Y ahora seguramente tengas dudas de las prórroga de los ERTEs con el comienzo de septiembre.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmaba el jueves 3 de septiembre que los ERTEs deben seguir en vigor mientras siga existiendo la “incertidumbre sanitaria” que está produciendo la pandemia, añadiendo que se concederían “hasta cuando sea necesario”. Explicaba que, de momento, es absurdo poner fechas de finalización de las prestaciones, porque no se sabe con certeza cómo evolucionará la situación. Por tanto, no se puede saber durante cuánto tiempo las empresas necesitarán seguir prescindiendo de personal por no poder retomar su actividad cotidiana. 

Ruptura de las cadenas productivas, miedo a viajar, medidas de aislamiento, temor a visitar locales y realizar compras… Todo esto ha supuesto que muchas compañías hayan necesitado recurrir a la prórroga de los ERTEs, enviando a sus empleados al paro mientras dure el impacto económico del coronavirus.

¿Reducción de la prestación tras la prórroga de los ERTEs?

Pese a que esto son buenas noticias, muchas personas se encuentran en la incertidumbre de no saber cuánto dinero recibirán de esta prestación después de la prórroga de los ERTEs. Hasta el momento, los afectados que llevaran más de 180 días en esta situación, pasaban de percibir el 70% al 50 % de la base reguladora. 

Así, los trabajadores a los que les ha sido aplicado el ERTE desde marzo, a partir de octubre verían reducida su prestación, que para muchos ya era baja para poder hacerse cargo de todos los gastos de vivienda y familia.

Por ello, se ha pedido prorrogar lascondiciones de los ERTE y el Ministerio de Trabajo analizará la posibilidad de mantener el importe de las prestaciones (70%) que reciben los afectados y no reducirlo a la mitad.

Por tanto, si eres uno de los afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo, te aconsejamos que estés tranquilo. Todo apunta a que la prórroga de los ERTEs es una realidad y que el Estado seguirá ayudando a las familias que lo necesiten mientras dure esta dura situación o no se pueda retomar la actividad con normalidad.

El viernes 4 de septiembre, el Gobierno, sindicatos y patronal se vuelven a reunir para hablar de esta prorroga de los ERTEs más allá del 30 de septiembre. Si tienes dudas sobre tu caso particular, no dudes en descargar aquí nuestra APP y realizar tu consulta a un abogado especializado que te responderá en 24-40 horas. ¡La primera es gratis!

estas en tu derecho